"Concejo abierto"

un espacio en internet para la información interactiva, la participación, el debate y la creación. "Donde se confunde lo local con lo global…"


Deja un comentario

Asalto a la voz del pueblo

Noticia de origen: http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/asalto-a-voz-del-pueblo_792851.html

 

León adquiere protagonismo nacional encabezando la federación de entidades locales menores ante el riesgo. de desaparición de las juntas vecinales, que amenaza. a las 1.232 pedanías de León, el 33% de España.

carlos j. domínguez | león 04/05/2013

La provincia de León ya ostenta con carácter oficial ser el territorio donde nació el primer parlamento mundial. Fue hace 1.103 años, bajo el reinado de Alfonso IX, cuando convocó en la Curia Regia Extraordinaria, germen auténtico del primer foro parlamentario, a representantes de todo el territorio del Reino de León y todos los estamentos sociales.

Pero León, su mundo rural, esconde otro posible hito histórico político-administrativo que, aunque difícil de documentar, es verosímil: la democracia participativa y directa, esa que está tan de moda entre ciertos movimientos de regeneración como el 15-M. Se trata de los concejos y las juntas vecinales, órganos de Gobierno de las más pequeñas entidades locales, diminutas células a través de las que los vecinos de los pueblos toman sus decisiones más importantes sobre sus bienes vitales (montes, agua, caminos…) escuchando la voz de todos sin excepción y con lo más parecido a la verdadera libertad.

Es verosímil que León fuera también el germen de las hoy denominadas entidades locales menores porque desde siempre, y aún hoy, León ha contado con el número más amplio de las existentes en España, y puede que en toda Europa. España suma 3.719 pedanías (o concejos o parroquias rurales, según el territorio) y de ellas el 33%, nada menos que 1.232, pertenecen a la provincia leonesa. Son mayoría abrumadora.

Esto quiere decir que la amenaza de desaparición de estas entidades básicas que supone el Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que impulsa el Gobierno central, tendrá el efecto más demoledor en la provincia como a ningún otro lugar de España.

Sólo así se explica que sea León donde tomado cuerpo la organización nacional que trata de defender con uñas y dientes a las juntas vecinales a través de su unión, para construir juntos un David que frene al Goliat de las reformas y los recortes. Se trata de la Federación de Concejos, Pedanías y Parroquias Rurales de España. A día de hoy, la Federación aglutina a las federaciones de Galicia, Asturias, Cantabria, Palencia, Salamanca, Soria y León, la colaboración de las organizaciones de Álava, Cataluña, Extremadura y entidades locales de otros territorios, adscritos de forma directa.

Y como no, su máximo responsable es un leonés, berciano para más señas: Marcos Cubelos, actual alcalde pedáneo de Magaz de Abajo (Camponaraya). El mismo que también preside la Federación Leonesa de Entidades Locales Menores, nacida tan sólo hace ocho meses, ya con más de 160 miembros y creciendo.

Cubelos lanza siempre que puede un grito de lamento por el peligroso momento que les toca vivir a unas entidades con siglos de historia, pero lo compagina con un canto de esperanza. Una esperanza que, de modo muy resumido, pasa por «que todas las juntas vecinales presenten su estado financiero, sus cuentas, algo que es vital».

Pone el dedo en la llaga de «la transparencia» de las cifras de los pueblos, un objetivo prioritario que evidencia el punto débil por el que viene la amenaza a su supervivencia: la Ley estatal prevé que la pedanía que no rinda cuentas claras desaparezca del mapa. A través de esta reforma, el Gobierno autoriza a la Comunidad Autónoma a convertirse en ejecutora de las entidades locales menores y a dejar toda la gestión de sus valiosos bienes a los ayuntamientos. Y eso es un gravísimo problema, porque como Cubelos reconoce «más del 80% no cumplen hoy este requisito». El Ministerio de Administraciones Públicas eleva mucho más la cifra: hasta el 96%. Sin embargo, en pocos meses estas cifras están cambiando, pues las entidades locales menores están reaccionando con rapidez.

La unión hace la fuerza

Sin embargo, el presidente estatal y provincial es optimista. Cree que «gracias al hecho de unirnos y ser por primera vez interlocutores con el Gobierno y la Junta» se podrán llevar las riendas que siempre anduvieron desgobernadas. No en vano, se han producido en el último mes dos hitos históricos: el apoyo institucional unánime en las Cortes de Castilla y León; y la primera reunión estatal común de los territorios con la mayoría de estas entidades, celebrada en León, «la primera en diez siglos». La organización se ha estructurado a nivel provincial, autonómico y estatal, lo que las permite actuar en todos los ámbitos.

Aprovechando el peso específico creciente de las pedanías, y tras conseguir su supervivencia, los siguientes objetivos de ambas federaciones son «representar a nuestros pueblos, a sus intereses» y por supuesto «asesorarles, porque las administraciones superiores jamás lo van a hacer. Al tener muchas veces intereses enfrentados».

Por esa razón, Carlos González-Antón, secretario y asesor jurídico de la Federación, advierte de que se puede producir, si no se evita, algo tan duro como «un genocidio administrativo» de las entidades locales menores. «Inicialmente se propuso la desaparición total de un patrimonio social histórico de siglos, dilapidado por no se sabe qué ahorro económico».

El proyecto de Ley gubernamental, efectivamente, se justifica en la racionalización administrativa y su consiguiente ahorro de fondos públicos. La lógica del Gobierno actual es simple: si desaparecen de golpe casi 4.000 entidades locales del país, se cumplirían ciertas exigencias de recortes administrativos que impone Europa y se ahorraría una ingente cantidad de dinero.

Nada más lejos de la realidad, afirma tajante la Federación. La entidad local por debajo del ayuntamiento no sólo no supone gasto público sino, justo al revés, es un ahorro evidente. Por ejemplo, Cubelos reta a señalar al pedáneo o a los vocales que tengan asignado un sueldo por razón de su cargo. «Lo hacemos por auténtico amor a nuestro pueblo», mantiene.

Ese amor al pueblo hace que se ponga del bolsillo vecinal lo que ayuntamientos, diputaciones, autonomías o el Estado no desembolsan. Ahí están, defiende el presidente, el trabajo comunal para arreglar una ermita en hacenderas o facenderas voluntarias, los cuidados de un camino vecinal, la verdadera vigilancia de los bosques cuya madera gestionan o los montes de cuya caza son responsables. La lógica dicta que nadie cuidará de sus valiosos bienes como quien le saca buen provecho y lo siente como propio.

La lucha por mantener primero las juntas vecinales, para después reforzarlas y normalizarlas, es para la Federación una batalla por la supervivencia del mundo rural. «Las pedanías son casi lo único que queda para fijar población; si desaparecen bajan los servicios esenciales y sería imposible vivir», defiende Cubelos. No se explican que se proponga su desaparición «sin hacer ni un simple informe sobre el impacto de esta medida, que sería demoledor». Y si no, cuestiona el presidente, «que alguien del Gobierno nos explique cómo mantendrán servicios básicos ayuntamientos como Riello con 41 juntas vecinales si éstas se desmantelan».


Deja un comentario

PROCESIONES PAGANAS Y CURIOSAS

Estamos  en Semana Santa, tiempo de recogida religiosidad para los católicos, de procesiones, pasos, misas y torrijas. España entera sale a la calle en un alarde de imaginería religiosa sorprendente para propios y extraños.
No quiero hablar aquí de estas manifestaciones de devoción ya de sobra conocidas, sino de otras que a su vera han surgido con mayor o menor timidez en un deseo de darse a conocer en un país que ya fue mucho más católico de lo que es, pero que sigue siéndolo en demasía, otras manifestaciones más mundanas y menos divinas, más paganas y mucho más divertidas. Hablo de procesiones que son una especie de afirmación del orgullo laico.
Dos de las que tienen lugar en mi provincia, León, me resultan especialmente llamativas:
Una, descarada, provocadora totalmente irreverente: la procesión de la “Virgen de la Polla” organizada por El Molino de Agüita, un lugar de copas y cafés y terraza de verano y charlas y libros y amigos en el pequeñísimo pueblo leonés de Quintela (Balboa). Este viernes santo será el sexto año consecutivo que se celebre. Antes de la procesión tiene lugar una divertida actuación de teatro independiente y después una gran chorizada. Otros años la procesión, en la que una imagen de la polla virgen era llevada en un paso oportunamente ornamentado, salía del Molino de Agüita en Quintela y llegaba a la cercana Balboa haciendo en los bares-pallozas las oportunas paradas de aprovisionamiento; supongo que este año será lo mismo. Acabado el paseo: vino, pan y chorizo para todos… ¡¿Qué más se puede pedir?!
Una de las pallozas-bar en las que para la procesión en Balboa. Las imágenes de la procesión buscadlas en el face: https://www.facebook.com/ElMolinodeAguita?fref=ts.

Una de las pallozas-bar en las que para la procesión en Balboa. Las imágenes de la procesión buscadlas en el face: https://www.facebook.com/ElMolinodeAguita?fref=ts.

La otra, también pagana, me resulta entrañable y diría que emotiva. Se celebra en León capital el día de jueves santo: “El Entierro de Genarín”, santo pellejero y borrachín, convertido desde hace 83 años en un evento de masas. Evento al que, por cierto, el Ayuntamiento de León lleva dos años sin prestar el más elemental apoyo pese a ser una de las procesiones que más turismo atraen a la ciudad. Genarín ya vivió 18 años de prohibición en tiempos de Franco (de 1957 a 1975) y ahora ¡porque no pueden! Pero empecemos por el principio:
Genarín era Genaro Blanco Blanco, un expósito, como indican sus apellidos, que nació en el siglo XIX y murió la madrugada de Jueves Santo de 1929 en la carretera de los Cubos, atropellado por el primer camión de la basura, “la Bonifacia”, que hubo en León.La muerte de Genarín en estas circunstancias ya fue un acontecimiento multitudinario que distrajo a muchas personas de la procesión de Viernes Santo y que caló hondo en el sentir popular, sirviendo para, entre la broma y el cariño, nombrarlo santo y reconocerle varios “milagros”, así como para constituir la Cofradía de Nuestro Padre Genarín que, con el respaldo de la Asociación de Hosteleros del Barrio Húmedo y otras almas descarriadas, se echará a las calles el Jueves Santo con la ayuda de los versos, una buena cena y, por supuesto, del orujo, bebida sagrada del santo.
Durante la procesión, se leen versos satíricos y el ganador de un concurso previo, lee los suyos al pie de la muralla, mientras el hermano escalador se ocupa de dejar la ofrenda tradicional a Genaro en el sitio fatídico: una botella de orujo, unas naranjas, para el frugal desayuno, y una corona de laurel en recuerdo del singular héroe…
Una opción curiosa para estas fechas que gusta muchísimo a mucha gente, tanta que es muy difícil encontrar plazas hoteleras esos días.
Paso de San Genarín.

Paso de San Genarín.

 Una Semana Santa realmente diferente, ¿os animáis?
¡Ah, por cierto! ¡San Genarín, santo milagrero, líbranos de la crisis el año entero!


Deja un comentario

«Lolina» – Tarna en directo

Tema de» Lolina» grabado en directo por el duo de música Tarna. Grupo folk de León dedicado a la recuperación y reinterpretación de la música tradicional de las distintas Comarcas leonesas.

El tema se incluye en el CD «Si esperaran las liebres» editado en el 2010.

Contacto: tarnafolk@gmail.com

 


Deja un comentario

Junto al asfalto está la huerta

Noticia original: http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/junto-asfalto-esta-huerta_687013.html

Socios del CCAN montan en una parcela de 2.000 metros cuadrados el primer huerto comunitario de León, una realidad que emerge en toda Europa.

marco romero | león 28/04/2012

 

«Lo guapo es lo que estamos aprendiendo», resume en pocas palabras una de las socias del Club Cultural y de Amigos de la Naturaleza (CCAN) mientras pasea entre los surcos del huerto comunitario que ya germina en el entorno periurbano de la capital. Es el primer espacio de León que proyecta una realidad emergente en toda Europa, como es «el cruce de las luchas urbanas por la justicia social, emprendidas por las comunidades locales durante la anterior década, con las movilizaciones y la labor de sensibilización del movimiento ecologista sobre estilos de vida más sostenibles», reflexiona José Luis Ferández Casadevante, responsable de Huertos Urbanos de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid y uno de los primeros analistas de este movimiento naciente en España. «Articulan localmente una pluralidad de sensibilidades, demandas y reivindicaciones ambientales, vecinales y políticas, a la vez que ponen en marcha procesos de autogesión que enfatizan la participación directa y la reconstrucción de identidades».

Y una sutil iniciativa como la desarrollada por los socios del CCAN puede llegar a tener una gran capidad de transformación e incidencia a nivel local. Es domingo por la mañana y una veintena de socios del club han quedado para repartir tareas. Son los primeros días del proyecto. Tras el traumático desalojo de su sede histórica en el casco antiguo de León siguen sin tener un punto de encuentro estable, así que esta parcela de más de 2.000 metros cuadrados cedida por una de sus socios en el área metropolitana de León se ha convertido en un nuevo espacio de convivencia y respiro, y también en un modelo para motivar el sentido de pertenencia. «Es algo que faltaba por hacer; no tener un huerto parcelado y que cada uno trabaje su parte; aquí todo es de todos», explica la propietaria original de la finca.

Entre sebe y vacas

El huerto era un antiguo cercado destinado al pasto de vacas. Todavía hoy sigue rodeado por pastos con vacas y caballos. El recinto se encontraba deteriodo, pero las primeras labores del grupo han reforzado las estacas y, siguiendo los métodos tradicionales para entretejer sebe, han utilizado ramas verdes y construido un cerramiento como se hubiera hecho hace un siglo. Está bordeado por dos regueros y en su entorno tiene extraordinarios ejemplares de sauco, cicuta silvestre, nidos de diferentes especies de aves… Un auténtico aula de la naturaleza a quince-veinte minutos en bicicleta desde la ciudad. También tienen un pozo para abastecer el riego y numerosos aperos que facilitan los trabajos agrícolas. «Esta empresa no la para ni un tren», bromea uno de los promotores mientras ayuda a quitar las malas hierbas de entre los primeros brotes de la huerta. Ya hay hileras de cebolletas y cebollas, maíz, lechuga roja y blanca, calabacín, guisantes, canónicos, acelgas, espinacas, cogollos de tudela… Y una enorme superficie que ya han transformado en un envidiable patatal en el que asoman las primeras hojas. También se han plantado dos nogales, un castaño y un ciruelo. Empiezan a verse ya crecidas las plantas de frambuesa y un semillero tiene a punto la siguiente tanda de hortalizas. «Será lo más ecológico posible», advierte una de las socias. Eso significa que no se utilizarán fertilizantes ni productos químicos para tratar las plantaciones. «Todo lo haremos a base de plantas como hortigas, que son buenas protectoras. Y, llegado el caso, agua con jabón para tratar plagas. Pero no se harán tratamientos preventivos», explica otro de los socios. Aunque se trata de un proyecto autodidacta, una de las colaboradoras, apoyada en la experiencia personal y familiar, dirige las primeras tareas proyectadas a corto plazo. «Es el primer año y hay que ver cómo evoluciona, porque en verano todo el mundo tampoco está», comentan con cierto temor a que la continuidad del huerto se interrumpa por cualquier motivo. Curiosamente, y a pesar de que no es un proyecto comercial, el mayor miedo de los cooperantes es el mismo que el de cualquier agricultor: las inclemencias meteorológicas. «Un problema ahora que empezamos nos fastidiaría todo», comenta quien conduce un moticultor.

Ganando gente

Este ejercicio de microurbanismo, como lo denominan los gurús del movimiento, surgió hace escasas semanas por parte de uno de los socios. Lo comentó en una reunión y, en pocos días, el terreno y las principales necesidades para rehabilitarlo ya estaban resueltas. El club admite que ha ganado socios con la idea del huerto, puesto que para formar parte de este proyecto es necesario ser componente del CCAN. A partir de ahí, sólo será necesario establecer un reparto de tareas equilibrado para que las labores no queden descuidadas y garantizar la continuidad de las plantaciones. «El trabajo esamblado entre todos genera el triple», comentan durante la labor mientras ponen la atención en los carteles, donde todos los nombres de los productos cultivados están en castellano y en latín, «para aprender».

Pero el modelo no es algo nuevo, según explica durante una larga entrevista Fernández Casadevante, autor de artículos y guías sobre el fenómeno de los huertos comunitarios. «La agricultura vinculada a la ciudad y sus bordes es residual, pero en tiempos de crisis —caso de las guerras mundiales o de las grandes depresiones económicas— surge de mantera natural, pero vuelve a ser olvidada cuando se rescata la normalidad». «Tienen más que ver con las relaciones sociales —agrega— porque la dimensión productiva de estos huertos es muy testimonial». Según sus investigaciones, la primera asociación de hortelanos se creó en Leipzig (Alemania) en 1864 para reclamar espacios de juego dentro de la ciudad. Su primer terreno fue cultivado por los niños, pero la dureza de las labores finalmente dejó en manos de los mayores el cuidado del huerto. La iniciativa se extendió rápidamente por otras ciudades. Más cerca en el tiempo, una de las iniciativas de referencia vinculada al mateniento colectivo de huertos y jardines urbanos nacía en Nueva York en los años 70 y se conocería como Green Guerrillas. Primero plagaron varios solares abandonados de semillas. Después los ocuparon para cultivarlos. Tal fue su éxito que el Ayuntamiento tuvo que crear una agencia municipal para gestionar estos espacios. En la actualidad hay más de 700 huertos comunitarios en los diferentes distritos de la ciudad. «Una asociación de barrio puede gestionar un espacio público», anima Fernández Casadevante. Resulta revelador su análisis sobre las circunstancias en las que se ha recurrido a la agricultura urbana. La conclusión es que reaparece cíclicamente en los tiempos de crisis. «Y no hablamos sólo de una crisis económica, sino multidimensional. Si somos capaces de pilotar una salida justa y ambientalmente viable a este momento crítico, estos huertos impulsarán una nueva relación entre asentamientos humanos y terrenos agrícolas».

Más que La Candamia

En España, a mediados de los años 90 se asistió a la consolidación de muchas iniciativas municipales orientadas al ocio, como la desarrollada en los huertos leoneses de La Candamia o el Coto Escolar, o la abanderada por las universidades en huertos experimentales. Pero es ahora cuando movimientos sociales de todo tipo han vuelto a recuperar el modelo, tal y como se desprende de un somero repaso por las referencias que aparecen en Internet. Uno de los primeros del país fue el creado en Sevilla a mediados de los años 80, el huerto de las Moreras. Hoy por hoy, forma parte de la Plataforma de Huertos Urbanos y Sociales, integrada por ocho colectivos vecinales y ecologistas. En los cinco huertos que poseen por toda la provincia participan 500 vecinos y más de 5.000 escolares. En Barcelona, la tradición se remonta a 1986 con la invasión del Hor de l’Avi por parte de un grupo de vecinos y vecinas. Hoy tienen una Red Municipal de Huertos Urbanos. Las Palmas de Gran Canaria y Madrid también gestionan huertos comunitarios. Quizá la penúltima iniciativa más interesante es la que se desarrolla en Elche desde el 2009. La Asociación de Vecinos Barrio Obrero de Altabix consiguió un terreno municipal por diez años en un palmeral histórico, donde se está desarrollando una importante labor social y educativa.

«Es un urbanismo de anticipación», comenta el experto. Y si el proyecto del CCAN se consolida como un proyecto viable a corto plazo será el primero en establecer entre los leoneses una implicación ciudadana activa hacia la sostenibilidad.


Deja un comentario

DESARTES RURALES (experimental & modern arts in rural society)

11 artístas inter-nacionales presentan sus trabajos en la Sala Pitillo. DESARTES RURALES es la Primera Bienal Internacional sobre arte moderno y experimental de las sociedades rurales. Una apuesta por la nueva estética de lo rural. Una reflexión sobre el feísmo y lo sencillo. Una aproximación a la metafísica de los materiales y su reutilización. Un busqueda incansable del artista anónimo, de la intencionalidad en las propuestas creativas.

VISITA SU BLOG PARA MÁS INFORMACIÓN:  http://desartesrurales.blogspot.com/


Deja un comentario

«Empecé a tocar el tambor en el monte, con las ovejas, el lobo y los maquis»

leido en: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=596496

El tamboritero Maxi Arce presenta sus memorias acompañado de Concha Casado

04/04/2011 laura bueno | león

Concha Casado mira a Maxi Arce en la presentación de su libro de memorias en Santiagomillas.

La localidad de Santiagomillas acogió ayer la presentación del libro del tamboritero Maximiliano Arce, Memorias de un maragato . En la presentación el autor estuvo acompañado por la etnógrafa Concha Casado, por la musicóloga María José Cordero, por el presidente de la Asociación de Pendones, Bernardo Gutiérrez, y y por el historiador Raul Blanco.

Memorias de un maragato repasa la vida del tamboritero nacido en Chana de Somoza. A sus 73 años, el músico decidió que había llegado el momento de recordar episodios clave de su vida, como cuando emepezó a tocar de niño cuando trabajaba de pastor y se encontraba al lobo en pleno monte, o cuando tropezaba con los maquis en la posguerra. «Muchos amigos y familiares -” explicó Arce-” me decían que sería interesante que escribiera mis vivencias. Este libro trata sobre mi vida, que ha estado especialmente marcada por el folclore, por la música tradicional y por mi trayectoria como tamboritero».

En el acto de presentación estuvo acompañado por la etnógrafa leonesa Concha Casado, que destacó la labor de Arce como tamboritero, ya que se trata de un músico muy entrañable, delicado y magnífico. « Memorias de un maragato es un un libro muy interesante, de obligada lectura. Con su historia, se puede ver el paso de los años en León. Además, está ilustrado con unas preciosas fotografías de la maragatería, de la provincia y de sus actuaciones como tamboritero».

En sus memorias Arce recuerda la vinculación que desde su infancia ha mantenido con la música tradicional, que empezó a tocar cuando iba con las ovejas acompañado de su hermana y que le llevó a participar en el festival internacional de Bélgica.

Al finalzar la presentación del libro, Arce y la musicologa María José Cordero interpretaron canciones maragatas, que se encuentra en su álbum, Al salir de la enramada .

Exposición itinerante. Este acto se enmarca dentro de la programación de la exposición itinerante Tierras y Concejos del Reino: un recorrido por los pendones leoneses que comenzó el pasado sábado 2 de abril en Val de San Lorenzo, con la conferencia El pendón en la región leonesa, entre lo civil y lo religioso , a cargo del director del Archivo Diocesano, José Manuel Sutil. Y ayer, el Museo de la Arriería Maragata Ventura Alonso, acogió dentro de este ciclo, la presentación del libro de Arce.

Los interesados que deseen adquirir el libro, pueden hacerlo al precio de 15 euros en Rabanal del Camino.


Deja un comentario

“La línea Sama-Velilla me huele a otro Riaño”

leido en: http://www.la-cronica.net/2010/05/19/vivir/la-linea-samavelilla-me-huele-a-otro-riano-81535.htm

ENTREVISTA / Carmen Sopeña / Pintora y escultora

Asturiana de nacimiento, se enamoró de Riaño y luchó con más valor que nadie contra el pantano, hasta perder la visión de un ojo por un pelotazo de las ‘fuerzas de ocupación’.

Fulgencio Fernández / León

Carmen Sopeña vino desde Asturias hasta Picos de Europa y allí se quedó, defendiendo a Riaño.

Al escaparate de una galería de arte de la capital, Arte Lancia, se asoma estos días una artista leonesa, asturiana de nacimiento pero riañesa hasta la médula, tanto que después de haber ahogado su tierra de adopción un funesto pantano se ha ido a otro pueblo cercano, Los Espejos de la Reina, para no despertar cada mañana con la visión en el horizonte de la más amarga derrota de su vida.

Porque para Carmen Sopeña es una derrota que el pantano de Riaño se haya construido.

Por supuesto, cómo no va a ser una derrota si fui una de las tejadistas, si luché con todas mis fuerzas contra él, si me dejé un ojo en el intento, víctima de una bola de goma procedente de las fuerzas antidisturbios que tomaron nuestro pueblo.

Pues no hace mucho el entonces ministro Cosculluela afirmaba en la televisión que allí no hubo ni un rasguño, que fue todo leyenda.

Lo que no es una leyenda es su desvergüenza. Si allí no ocurrió nada, ¿cómo es posible que a mi me tuvieran que indemnizar como víctima del terrorismo.

 ¿Cómo fue aquel incidente en el que perdió la visión de un ojo?

 Estábamos en el tejado. Yo estaba atada porque tengo vértigo y vi cómo un mando nos señalaba a cuatro personas. Dispararon, me dieron en el ojo con una pelota y me levanté, sangrando a chorro, gritando que estaba herida e iba a bajar. Me volvieron a disparar y me rompieron dos costillas, pero mi dolor era menor que mi indignación al bajar y escuchar algunos de los comentarios de los guardias.

 Sus problemas de salud no acabaron con la pérdida de la visión en un ojo. Ése sólo fue el comienzo.

 Perdí absolutamente la visión de un ojo, pero también me produjo un glaucoma, tuve que operarme de cataratas para rebajar la tensión del ojo ‘bueno’, me produjo otro glaucoma en el otro ojo, nueva operación… casi ni lo recuerdo pero seguía adelante con los procesos judiciales, no me iba a rendir por nada del mundo. Tuve incluso que poner un millón de aquellas pesetas por delante, pero tuvieron que reconocer lo que me habían hecho, la condena fue clara: Terrorismo de Estado.

No fue la única.

Ni la peor. No puedo olvidar que Moles se descerrajó la cabeza de un tiro antes de ver cómo tiraban su casa. ¿Y Pedro Presa? Ahí está un precioso artículo de Mario Sáenz de Buruaga que cuenta su historia, casi lo sé de memoria: “Y entonces pregunté por Pedro, el de la máquina quitanieves, de Pedrosa del Rey, uno de los siete pueblos asesinados. Y se miraron entre ellos en silencio, porque yo no lo sabía. Pedro se suicidó hace unos meses, se ahorcó desde el viaducto, y tan larga era la soga que se ató al cuello (conociéndole, seguro que fue para no dar trabajo y quedar cerca del agua) que su cuerpo, ante el impacto de la caída de más de 30 metros, se separó de la cabeza nunca la encontraron. Yo no era íntimo amigo de él, pero charlamos en muchas ocasiones sobre lo que se iba a sufrir si el embalse finalmente se hacía”. ¿Cómo se puede decir que allí no hubo ni un rasguño?

 ¿No ha logrado superar lo de Riaño, aquella batalla tan desigual?

Sinceramente, no. Aquella es una batalla perdida que me dejó mucha huella.

Y, sin embargo, ¿usted no es de allí?

Se podría decir que no pero yo me considero de allí. Es cierto que soy asturiana de nacimiento, leonesa enamorada de Riaño y Picos y gallega de trabajo.

¿Cómo ve los movimientos que han surgido en Riaño bajo el lema de ‘Vaciaremos el pantano’.

 Me parece muy bien, sé que es una utopía pero tampoco quisiera morirme sin ver como se cumple alguna de las utopías con las que he soñado.

¿Pero ve lógico vaciar el pantano 25 años después?

Lo que no es lógico es que no se hiciera con el agua de Riaño casi nada de lo que se nos dijo, que no se haya utilizado para los fines con los que se construyó más que en una parte minúscula ¿Si nos han engañado, si no ha servido para el progreso de León, porqué no lo vaciamos y recuperamos aquello que aún sea recuperable?

¿Hay nuevos ‘Riaños’?

Varios. Sólo en nuestra montaña hay ahora mismo otros dos: las famosas DOT, tan ridículas como nocivas, y, sobre todo, la Sama-Velilla.

 ¿Le recuerda la Sama-Velilla la batalla de Riaño?

 Mucho. Pero con un agravante que me preocupa, la agresión a la naturaleza es cada día mayor y la respuesta de los leoneses cada día menor. Es cierto que hay un determinado grupo de genet muy implicada, muy combativa, pero la mayoría de la población pasa de una manera cruel pues la naturaleza nos está avisando, se está volviendo contra nosotros y no queremos leer sus mensajes, sus avisos.

 La veo muy pesimista.

Realista. Sufrí como pocos lo que ocurrió en Riaño, veo las cosas que dicen de quienes ahora retoman la lucha, veo el cariz que está tomando la Sama-Velilla y cada día estoy más decepcionada con los olvidos y las dejaciones de la Junta.

¿No va nada por Riaño?

Sí, voy de copas, lo utilizo como punto de encuentro con los amigos pero no para vivir, para estar ahí prefiero Los Espejos de la Reina, un pueblo pueblo. Para trabajar tengo que ir a Coruña, pero cada día me siento más leonesa y más implicada con lo que ocurre en esa tierra.

Nos hemos liado con Riaño y hemos olvidado que usted es pintora, que tiene una exposición en la galería leonesa Arte Lancia.

 Es que si me tocas el tema de Riaño… Pero es cierto, estoy exponiendo en León, donde hacía seis años que no lo hacía y con otra novedad, que ‘debuto’ como escultora. En realidad ya he hecho otras dos exposiciones de escultura pero en León es la primera.

¿Qué obra podemos ver en esta exposición?

Las esculturas están hechas en barro y después las he coloreado un poco y les he puesto unos soportes especiales, como vigas viejas de roble o cosas así. La pintura son acrílicos de caras sobre papel; rostros imaginarios pero que podían ser perfectamente reales.

Las esculturas son todas femeninas, de mujeres.

Pero no me preguntes los motivos pues no los sé. Bueno, hay una de un hombre, un torero que realmente es un artitorero, un tipo un poco histriónico, desproporcionado. Las mujeres de mis esculturas también son así.

¿Sabría definir su estilo?

No, ni me lo he planteado, me gusta trabajar y no me gusta tanto teorizar. Vivimos un momento de confusión en todo, de mestizaje… Si tuviera que buscar algo que defina mis cuadros, mi pintura, diría que es la ausencia de perspectiva, prácticamente ha desaparecido de mi obra. En mis cuadros mandan los colores, las texturas de los materiales, las intenciones que sugieren unas formas imaginarias. También cuido mucho la composición.


Deja un comentario

Las administraciones se ‘olvidan’ de la tutela de Castro Ventosa

http://www.la-cronica.net/2010/04/27/el-bierzo/las-administraciones-se-olvidan-de-la-tutela-de-castro-ventosa-78501.htm

PATRIMONIO/ Derrumbes causados por el temporal

Palés de obra vacíos, tuberías de plástico y otro tipo de ‘restos’, imagen habitual en el recorrido

Ángel González M. / Ponferrada

Plásticos y basura se acumulan por todo el recinto arqueológico. ÁNGEL GONZÁLEZ M.

Plásticos y basura se acumulan por todo el recinto arqueológico. ÁNGEL GONZÁLEZ M.

Una de las joyas más importantes del patrimonio arqueológico de la comarca del Bierzo, el yacimiento prerromano de Castro Ventosa, es víctima del ostracismo político de las administraciones públicas y sus dirigentes, como responsables dela gestión y mantenimiento del recinto arqueológico.
Palés vacíos junto a las murallas del yacimiento, tuberías de plástico olvidadas en el camino o bolsas de basura, la imagen que ofrece al visitante este elemento patrimonial, el yacimiento de Castro Ventosa, en el municipio de Cacabelos, es de un deterioro alarmante. Restos en algunos casos, de las pocas obras de restauración de las que ha sido beneficiario Castro Ventosa.
La absoluta falta de vigilancia en el acceso al recinto, ha convertido a esta joya arqueológica en el nuevo ‘centro de reunión’ nocturno de los vándalos de la zona, que han encontrado en Castro Ventosa un lugar perfecto y alejado donde practicar actividades violentas y poco respetables, dañando en algún caso de forma desoladora el conjunto arqueológico.
En los últimos días, los 57 proyectores de iluminación del perímetro del recinto, han sido objeto, en mayor o menor grado, de la ira de los violentos. Los daños materiales realizados en estos puntos de iluminación, tal y como han confirmado fuentes consultadas por La Crónica de León, podrían ascender a más de 20.000 euros. Los vándalos han roto las tapas que cubren la instalación, las rejas que protegen el foco, roto parte de la estructura donde se ubica el proyector, o robado el potente foco de estos proyectores instalados este mismo mes.
La Crónica de León, adelantó en su edición del pasado día 5 de abril, que debido a las adversas condiciones meteorológicas, el yacimiento prerromano había sufrido importantes desprendimientos en su muralla. Veinte días más tarde la situación no ha hecho más que agravarse de forma alarmante ante el manifiesto ‘pasotismo’ de las administraciones. La mampostería caída de parte de las murallas del yacimiento, sigue invadiendo el camino que rodea el recinto, limitando el recorrido y la visita de los turistas.
La Crónica de León, fue testigo durante la pasada semana, de como muchos de los turistas que se acercaron hasta Castro Ventosa para visitar sus restos arqueológicos, acortaron el tiempo de su visita tras encontrarse, una vez iniciado su recorrido por el recinto,restos ‘extraños’ al yacimiento arqueológico. Según han confirmado a La Crónica de León, algunos visitantes se llevan como recuerdo piedras de parte de las murallas derrumbadas por las lluvias.
El Foro Cultural por la Provincia del Bierzo, denunció a primeros de abril esta situación, tildándola de“alarmante”.La asociación berciana reclama “una intervención urgente” tanto a la Junta de Castilla y León como al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic), encargado del estudio de las murallas de Castro Ventosa.

 


Deja un comentario

Las mantas que gustan en Europa

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=522478

Una de las últimas tejedoras del Val, Asunción de Cabo, usuaria del Batán Museo, subsiste gracias a los encargos de un alemán que las distribuye en mercados artesanos de Alemania, Francia, Suiza y Bélgica

 21/04/2010     Reportaje | ana gaitero

El proceso de batanado y pisado de las mantas de Val de San Lorenzo se realiza en el Batán Museo.JESÚS F. SALVADORES

Hace cuatro siglos, los tejedores de Val de San Lorenzo iban a Puebla de Sanabria, Benavente, León, Ponferrada y hasta a Galicia para a vender sus paños. «Ahora la lana la llevan toda a China, hay colas de camiones a la entrada de las fábricas, y nos venden aquí las mantas», se lamenta Asunción de Cabo Centeno, una de las últimas artesanas que subsisten, entre apenas una decena. En el siglo XVIII llegó a haber 81 fabricantes de paños en la localidad y hasta 155 trabajaban como cardadores y peinadores. Constan 26 mujeres en el oficio del hilado. Dos o tres veces por semana el Batán Museo, que es propiedad municipal, se utiliza aún hoy en día para batanar, desengrasar y cardar las mantas que se tejen artesanalmente en Val de San Lorenzo. «Es un museo vivo al servicio de los artesanos. En La Comunal ya organizamos visitas los fines de semana con toda la maquinaria funcionando», explica Miguel Ángel Cordero, director del Batán Museo y del Centro de Interpretación Textil. Es miércoles. Asunción está en plena faena, mano a mano con su marido, Leopoldo, batanando las mantas. En cuanto oyen que llega Concha Casado salen a recibirla con los brazos abiertos. «Si no hubiera sido Doña Concha esto estaba derrumbado. Tiene las ideas muy claras. Valora la vida rural y los pueblos. Aquí todo el mundo se va a Madrid y luego los fines de semana todos a la carretera. Es un desastre. Esto se agota». La reflexión de la tejedora estremece cuando añade: «En China lo tienen todo contaminado y no pasa nada». Pero ella sigue al pie del telar. «Es lo que he hecho toda la vida, lo que hicieron mis abuelos y mis bisabuelos. No sé hacer otra cosa», confiesa. Su abuelo y su abuela se conocieron en Palencia, de donde el Val trajo la técnica textil de las mantas industrial a finales del siglo XIX. José Cordero Geijo fue el «espía». Fue a trabajar a la fábrica del Sr. Cuadrado, quien guardaba separaba celosamente el proceso textil para evitar el espionaje industrial. Pero el maragato se las ingenió para descubrir el secreto: «Por una microscópica abertura que tenía la puerta del local de la percha, observaba con gran sigilo, desde el puesto de su trabajo cómo los perchaires sacaban el pelo e instrumentos de que se valían», cuenta el maestro Eusebio Díez García en los apuntes biográficos del fundador de la fábrica de mantas en el Val. Cordero Geijo y su hijo Manuel, de 13 años, no regresaron al Val hasta conseguir decenas de ejemplares de cardos «como joya de gran valor». La casualidad y una mirada diferente sobre las tradicionales mantas y conbertores mantienen la actividad de Asunción. Su trabajo, desconocido y sin valorar en León, en Castilla y León y en España, es apreciado en los mercados artesanales de Alemania, Francia, Suiza y Bélgica. «A raíz de la gente que vino a Matavenero (el pueblo repoblado en los Montes de León hace veinte años por una colonia hippie) un alemán nos hace encargos de 150 o 200 mantas dos veces al año». Ella las vende al público a 80-100 euros, pero no sabe lo que pagan por sus tejidos alemanes, franceses, suizos y belgas. Las llevan a mercados y las valoran mucho», subraya. Mientras, en España triunfan los nórdicos e Ikea. «La valoración tiene que hacerse desde la escuela y desde los medios de comunicación. Estos artesanos hacen arte y en otros países lo saben. Hay que salvar estas artesanías», sentencia Concha Casado. El comprador vendrá pronto a recoger el encargo. «Las quiere marrón total o blanco total y también con cenefas con los colores del arco iris», explica Asunción, mientras echa el detergente en el pisón. Una vez lavadas, las pondrá a secar y después volverá al edificio, que data del siglo XVII, para proceder al peinado con la espectacular percha de cardos naturales, de la variedad Cardencha o Cardón. «Las perchas, por su singularidad, merecen la pena verlas funcionar», apunta el director del museo, que atesora hasta el último detalle de esta actividad artesana. Los cardos -«cuenta-» se cultivan en Alicante, Albacete y Murcia aunque las comercializa desde el siglo XIX la localidad navarra de Corella». El perchado, proceso final de la labor textil, consigue «cerrar los poros a la manta, creando una cámara de aire que impedirá que el calor que desprende el propio cuerpo humano mientras reposa no escape», explica Cordero. Este proceso se puede repetir al cabo del tiempo y del uso de la manta, siempre que se acuda a la artesanía del Val.La percha es de 1920 y es una de las pocas máquinas que no se trajo de Cataluña. Se fabricó en Astorga con licencia inglesa.


Deja un comentario

Santibáñez de Montes, primer pueblo que desaparece en León en 25 años

http://www.la-cronica.net/2010/04/08/el-bierzo/santibanez-de-montes-primer-pueblo-que-desaparece-en-leon-en-25-anos-75869.htm

DESPOBLACIÓN / El fin de un pueblo

La Consejería de Interior aprueba su supresión. El Bocyl publicó ayer el anuncio, tras los acuerdos del Ayuntamiento de Torre del Bierzo y la Diputación

Diana Martínez / Ponferrada

Imagen actual de lo que fue Santibáñez de Montes, reducido a las ruinas de algunas casas y los restos de una explotación a cielo abierto al fondo. HÉCTOR KEUDELL

La Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León ha autorizado la supresión de Santibáñez de Montes como Entidad Menor. Así lo publicó ayer el Boletín Oficial de Castilla y León.
El Pleno del Ayuntamiento de Torre del Bierzo solicitó hace un año iniciar el expediente para tal fin. El diez de febrero de este año, la Diputación informó favorablemente de la iniciativa.
A efectos oficiales, esto significa que Santibáñez de Montes desaparece definitivamente como pueblo, como pedanía, como junta vecinal. A efectos prácticos, posiblemente la decisión de la Junta no tenga ninguna trascendencia terrenal, ya que la aldea, que no tiene vecinos desde hace más de 30 años, se reduce actualmente a unos pocos restos de casas derruidas a las que se accede por una pista de tierra. Sin embargo, tras este acuerdo de la Junta, vuelve a abrirse un nuevo debate sobre la despoblación y la situación actual del medio rural en León.
Y es que, oficialmente Santibáñez de Montes es el primer pueblo en desaparecer del mapa de la provincia de manera oficial en los últimos casi 25 años. Pese a llevar varias décadas sin vida activa, las instituciones competentes en la materia no habían reconocido una realidad, que Santibáñez de Montes llevaba años sin existir. Y esta circunstancia es aplicable varias localidades más de la geografía provincial, sobre todo, de la comarca del Bierzo, que se encuentran en situaciones llamativas.
Nombres de poblamientos como Castellanos, en el municipio de Berlanga del Bierzo o La Bustarga, en Candín, figuran en los mapas, aunque realmente no se encuentran en situación de habitabilidad.
Existen casos de otro tipo, comoPrimout, en Páramo, o Matavenero, en Torre del Bierzo, que después de ser abandonados por sus habitantes, se han visto repoblados en los últimos años.
Llamativo también fue el caso de Barrosas, en el Ayuntamiento de Barjas, donde en las elecciones municipales del año 2003, un único empadronado se alzó como alcalde pedáneo en una intención ahogada de recuperar el pueblo. En la presente legislatura, la iniciada en 2007, ya no hubo comicios en el pueblo de cuatro año antes cayó en saco roto. Muchos de estas poblaciones, ex poblaciones o re poblaciones se encuentran actualmente en un limbo administrativo en el que nadie parece querer meterse.
De hecho, desde el año 1986, la Diputación de León no ha declarado ninguna localidad de la provincia como pueblo abandonado. Los últimos fueron en ese año.


1 comentario

El Musac, portada de la web Hispana

http://www.la-cronica.net/2010/04/06/vivir/el-musac-portada-de-la-web-hispana-75577.htm

La página alberga una amplia gama de colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos de España

 

La plasticidad y modernidad del Musac han sido determinantes para su inclusión en la cabecera de la importante página web Hispana. MAURICIO PEÑA

El Musac, sus colores y su edificio, protagonizan una de las webs más importantes del panorama archivístico español, la página Hispana, que alberga una amplia gama de colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos de España, y que ha sido impulsada por el Ministerio de Cultura.
Un Quijote picasiano, una obra de Oteiza y el edificio de Musac, con sus colores como emblema son la cabecera de esta web que permite el acceso a 1.277.878 objetos digitales, desde el plano de una batalla de la Guerra de la Independencia a un cuadro de Picasso o la imagen de Vela Zanetti pintando un mural de Nueva York.
Hispana se presenta en Internet como “el recurso avanzado de acceso a la información digital producida por todo tipo de instituciones españolas que se constituye en la red mediante la interconexión de sus bases de datos”.
Entre las últimas contribuciones a Hispana figura la de CER.es, el catálogo colectivo en línea de la Red Digital de Colecciones de Museos de España, que reúne colecciones de 61 museos, con 130.000 imágenes de museos arqueológicos, de bellas artes, de arte contemporáneo, de artes decorativas, de etnología y antropología, de indumentaria, de historia, de ciencias e historia natural, y otros.
Para Rogelio Blanco, director general del Libro, Archivos y Bibliotaces, del Ministerio de Cultura, la iniciativa de Hispana responde al objetivo de facilitar el acceso universal a la cultura y utilizar internet para poner a disposición del ciudadano una oferta extraordinaria y legal de contenidos culturales.
El hecho de la presencia del propio edificio del Musac en la portada responde a la plasticidad y modernidad de este edificio, según Blanco.


Deja un comentario

El gran iluminador Xavier de Richemont «pintará» de luz histórica San Isidoro

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=517876

Javier Chamorro ficha a un artista que ya está fascinado con la ciudad de León

 31/03/2010 e. gancedo | león 

Aspecto de la catedral de Chartres el día en que De Richemont dibujó en ella la historia de esta ciu

Cuenta la historia de ciudades, regiones y países enteros por medio de espectaculares montajes de luz y color proyectados sobre edificios monumentales. Hablamos del francés Xavier de Richemont, el mejor iluminador de Europa, que ha «pintado» con mil tonalidades decenas de catedrales, palacios, museos y casas nobles de Alemania, Canadá, México, Francia o Escocia a lo largo de su prestigiosa trayectoria.

El vicealcalde Javier Chamorro ha conseguido «fichar» a este profesional de la luz para narrar la historia del Viejo Reino «pintándola» sobre la fachada de un edificio representativo del León medieval y monumental, posiblemente la Real Colegiata de San Isidoro, con motivo del 1.100 cumpleaños del Reino de León que se celebra durante este 2010. Aunque en breve se conocerán todos los detalles sobre la iniciativa, la primera proyección podría tener lugar en verano y el espectáculo quedaría en manos del Consistorio para poder llevarlo a escena cuantas veces lo desee la institución.

Hace unas semanas, Xavier de Richemont visitaba la capital leonesa, de la mano de Chamorro, para evaluar las posibilidades de actuación, quedándose «boquiabierto» ante los emblemas arquitectónicos de la ciudad: la Catedral, San Isidoro y San Marcos. Como buen profesional de la luz que es, las vidrieras lo cautivaron por completo, según explica una de las personas que lo acompañaron durante la visita. Ascendieron a la plataforma ubicada a 15 metros sobre el suelo de la Catedral y allí De Richemont pudo apreciar el colorido y antigüedad de las vidrieras leonesas, enamorándose al instante de las mismas.

Hasta ahora, además, el iluminador no había trabajado en España, aunque en estos momentos está valorando propuestas de Sevilla y Málaga.

Para sus creaciones, el también pintor estudia intensamente la historia, la cultura y las tendencias artísticas propias de cada ciudad o cada territorio para plasmarlo en luz, color e imágenes. Por ejemplo, en San Luis Potosí (México) ofreció una deslumbrante propuesta a la que denominó Fundadores y que consistió en un inmenso mural de luz inspirado en la escuela de los grandes muralistas Siqueiros, Orozco y Rivera. Imágenes de personajes históricos, cuadros o motivos decorativos también están siempre presentes en sus actuaciones.


1 comentario

Casi 400 pueblos de León no acceden a Internet al no contar aún con banda ancha

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=517787

Un informe de la Diputación detecta problemas en 110 municipios con 18.000 personas afectadas

 30/03/2010 A. G. Puente | redacción 

Usuarios del cibercentro de Santa Elena de Jamuz siguen un curso antes de que Diputación cerrara la

Casi el 30% de los pueblos de la provincia no dispone aún de cobertura de banda ancha, por lo que el acceso a Internet y al servicio de los teléfonos móviles de última generación resulta imposible. Son un total de 398 núcleos de población de los 1.416 que tiene León, corresponden a 110 municipios y cuentan con una población de 18.000 habitantes.

De acuerdo a un informe del área de Promoción Industrial y Nuevas Tecnologías de la Diputación, existen, además, nueve municipios con todos sus pueblos sin banda ancha: Peranzanes, Castrillo de la Valduerna, Valdemora, Valdesamario, Las Omañas, Santa María de Ordás, Valdelugueros, Reyero y Oencia.

Este documento describe la situación de los municipios según su disponibilidad de nuevas tecnologías: 158 tienen cobertura de ADSL, 44 cuentan con Iberbanda (un mega de servicio) y nueve no pueden acceder a la banda ancha. Respecto a la situación de los 1.416 núcleos de población de la provincia, la cobertura de ADSL llega a 676, Iberbanda sin ADSL a 342, Iberbanda a 805, 463 disponen de ADSL e Iberbanda, 213 ADSL sin Iberbanda y 398 no tienen banda ancha.

Soluciones individuales. Y según los cálculos de la Junta, el 95% de los leoneses puede acceder ya a los servicios de banda ancha a través de distintas tecnologías, mientras que la cobertura llega a un 85% de la población. El consejero de Fomento, Antonio Silván, en la presentación del presupuesto 2010 para su departamento comentó que el Programa de Banda Ancha 2005/2007 supuso un «paso decisivo».

Explicó que con tecnologías como Wimax o vía satélite, el 98% de los ciudadanos de la comunidad «tienen a su disposición una solución de banda ancha».

Para solucionar los problemas de acceso en los pueblos, anunció un nuevo proyecto de extensión de banda ancha en zonas rurales con el objetivo de mejorar «cuantitativa y cualitativamente la cobertura alcanzada».

Se desarrollará hasta el 2012 con un presupuesto de 28,7 millones y permitirá extender las redes de banda ancha a más ciudadanos y mejorar tecnológicamente las soluciones individuales donde no lleguen las redes.

Mientras, la Diputación trabaja en la puesta en marcha de un segundo programa de Internet Rural, tras el fin del primero con la llegada del 2010 al terminarse el convenio con Red.es. Tuvo que cerrar los 48 cibercentros abiertos que desde el 2004 permitían acceso a la Red -”vía satélite-” a otros tantos municipios con 360 pueblos y algo más de 40.000 habitantes.

Alrededor de un 50% de estos ayuntamientos podrán seguir accediendo a Internet a través de Iberbanda con un mega y reabrir sus telecentros, aunque el resto se quedan de momento sin servicio, además de todos los demás que no disponían de este programa y no cuentan con Iberbanda.

 Ante las críticas por el cierre de estos cibercentros, la Diputación ya ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo plan para reabrir treinta de estos espacios y crear otros viente, dando prioridad a aquellos núcleos que no tengan otra posibilidad de acceso a Internet si no es vía satélite, ya que Iberbanda tiene problemas de cobertura en la montaña. Promoción Industrial y Nuevas Tecnologías realizó este informe sobre la situación de las nuevas tecnologías del medio rural ante la petición del PSOE en la comisión informativa del área y el Pleno, tras el cierre de los cibercentros.


Deja un comentario

La casa de Noris vuelve a echar humo

http://www.la-cronica.net/2010/03/21/vivir/la-casa-de-noris-vuelve-a-echar-humo-73621.htm

Lois rehabilita su emblemática Casa del Humo como primer paso de un ambicioso proyecto para ser «pueblo modelo»

Fulgencio Fernández / Lois

En la imagen, la Casa del Humo. FULGENCIO FERNÁNDEZ

Ya sólo falta Noris, dicen animados algunos vecinos de Lois al ver cómo las obras de restauración de uno de sus edificios más queridos marchan a muy buen ritmo. Son las obras de la llamada Casa del Humo, una edificación de gran valor etnográfico que va a recuperar todo su sabor y viejas dependencias. Lo que ya es inevitable es que falte el espíritu de quien fue su último morador, el citado Noris, Honorino Álvarez, ya fallecido hace unos años.
La Casa del Humo y Noris estaban tan identificados que hay hasta quien se muestra convencido de que es imposible rehabilitar del todo la Casa del Humo. Así Pedro Trapiello escribió en este mismo periódico cuando se comenzó a hablar de restaurar este edificio: ‘‘Ahora quieren rehabilitarla para recuperar (o no perder) su historia reciente, pero se han dado cuenta que de nada serviría recuperar el alma negra de los fuegos invernales sin recuperar el alma blanca de su morador, Honorino Álvarez, el popular ‘Noris’, todo un personaje, referente inevitable para todos los que llegaban hasta Lois’’.
Pero eso ya es inevitable, perder el alma blanca de Noris, y la Junta Vecinal de Lois, que hace unos cuantos años ya inició el camino de recuperación de este precioso pueblo, apostó decididamente por que Lois fuera mucho más que ‘la Cátedra y la Catedral’, en referencia a la famosa Cátedra de Lois (la preceptoria más famosa y prestigiosa de la provincia junto a la de San Feliz) y su espectacular iglesia, conocida popularmente como la Catedral de la Montaña.
351.000 euros
Lois ya está declarado Conjunto Histórico y su apuesta por convertirse en el pueblo modelo del Parque Regional de Picos de Europa. Ya se han hecho muchas intervenciones en la localidad: rehabilitación de las viejas escuelas, del retablo de la iglesia, colocación de paneles en los edificios más singulares de la localidad, convertirse en el primer pueblo que ha soterrado todos sus cables y un largo etcétera. Ahora abordan la siguiente fase, para la que el Gobierno Autonómico les ha asignado una cantidad superior a los 2,5 millones de euros. Esta partida de 351.000 euros destinada a la Casa del Humo sería el primer paso, en la lista de espera están otros rincones llenos de encanto de este pueblo de piedra e historia. Lugares como la ya cítada Cátedra, otros aspectos de la iglesia, la singular y los edificios familiares de gentes como los Castañón, los Álvarez, los Álvarez Acebedo, los Reyero, que conservan en el lugar sus llamativas casonas, o la vieja fábrica de la luz.
La propia adjudicación de la obra, por parte de la Consejería de Fomento de la Junta, explicaba las características de la misma y algunos datos sobre la emblemática construcción. ‘‘La Casa del Humo, cuyo precedente más directo serían las pallozas, es un edificio situado en el casco viejo del municipio, de gran valor etnográfico, y se busca revalorizar tanto el continente como el contenido así como mantener el aspecto y estado de los elementos originales, aplicando prótesis, refuerzos, apiezados, etc., y reintegrar elementos de cubrición, restauración de fábricas y cerramiento de fachadas’’. Esta delicada tarea se le ha asignado al arquitecto leonés Ramón Cañas del Río, quien ya ha tranajado en un buen número de edificios de la comarca y ha dado muestras de su buen hacer en este tipo de singulares construcciones.
La Casa del Humo y Noris estaban unidos por algo más del hecho de que el fallecido fue su último habitante. Honorino fue, durante muchos años, el cicerone que buscaban todos los visitantes de la localidad cuando no estaba llena de paneles que informaban de lo que veía a cada paso. Noris acumulaba en un viejo baúl legajos y legajos que hablaban de Lois y de sus gentes. Hablaba Noris muy pausado: ‘‘Tuvo este pueblo gente muy notable, que no soy yo, claro, grandes sabios de latines’’.


Deja un comentario

«Por hache o por be siempre acabo en León»

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=514964

18/03/2010 pacho rodríguez | león 

La cantante navarra presenta hoy en la capital leonesa su nuevo disco, «El último primate&raqu –  archivo

Ocurre con Najwa Nimri que a priori es misteriosa, pero es una impresión anterior a conocerla. Porque resulta que en el trato directo, disco a disco, ella parece empeñada en transmitir normalidad, y que sus ideas también lo sean. Siempre hace algo de balance de cómo veía el mundo y de por qué se comportaba de cierta manera; y también aborda los cambios que se han sucedido en su vida personal. Y en este punto se llega a otra conclusión contradictoria: puede que aparente ser más camaleónica de lo que es en realidad. Y que sea más auténtica que personaje de poses extremos.

En lo que toca a esta entrevista, esto es, a su música, su nuevo disco y el concierto que hoy dará en León dentro de los Conciertos íntimos (programados por Innubibus Entertainment en la sala Studio 54 junto a Ariel Rot, Lovely Luna y The Cabriolets en diferentes fechas), todo son buenas noticias para Najwa Nimri. El último primate (Warner), título de su último trabajo, se ha colado en las listas de ventas. Parte de culpa puede que lo tenga el hecho de cantar en castellano, pero, en varias escuchas de las canciones que lo componen, también se llega a la conclusión de que, esta vez, la actriz ha preferido tirar por canciones directas.

La primera conexión leonesa de Nimri está en su productor, Raúl Santos. Y hay más. Pero ésta es la de un berciano que se las sabe todas en cuanto a las producciones de vanguardia y que también sabe teledirigir sus intenciones a la escena más o menos comercial. Junto a la aportación técnica y artística del músico y productor, lo que no cabe duda es que en León veremos a la Najwa Nimri más animal de escenario que nunca.

-”Tiene productor berciano. Conocerá algo de estas tierras, ¿no?

-”Claro, por Raúl tengo algo de información. Pero me ocurre algo curioso con esta tierra, porque por hache o por be siempre acabo en León. Además, como no es la primera vez que trabajo con Raúl, la cosa viene de lejos. Pero es que hay más motivos para que León sea uno de los puntos neurálgicos de mi carrera musical. Estuve mucho antes sin ser ni medio conocida con mi banda de blues, Respect. Y tocamos con Los Flechazos. Y resulta, también, que el mánager que va ahora conmigo siempre también es de León.

-”¿Qué promete para su concierto de esta noche?

-”Ahora no sé ni en qué formación iremos. Porque cada concierto, últimamente, tiene su formato. En líneas generales, me gustaría llevar más banda de la que llevo. En Madrid he podido hacerlo. Y en León, lo más seguro es que vayamos con una formación de piano, guitarra y batería.

-”Un concierto íntimo de Najwa Nimri, con menos instrumentación, también puede resultar muy atractivo. Eso esperamos-¦

-”Sí, porque con menos gente en el escenario puede que la gente pille mejor detalles expresivos tanto míos como de la voz y los músicos. Sea como sea, los resultados en el escenario tienen que ser lo mejor posibles.

-”Este disco nuevo está teniendo buena acogida. ¿Hay química por fin entre usted y el público?

-”Yo creo que se debe más a la química de mi cabeza. Estaba en el estudio de grabación todo el día. No tenía la necesidad ni de tocar en directo ni de ver al público. Y ahora me ocurre lo contrario, quiero estar en el escenario cuanto más tiempo sea posible.

-”¿Esperaba que se colara entre los discos más vendidos? ¿A qué cree que puede deberse?

-”Entró en el número 10 y, sí, me sorprendió. Era una cosa bastante inédita. Puede que tenga que ver con la imagen, con el momento inicial del lanzamiento.

-”¿Es su mejor disco?

-”Es que yo nunca reivindico lo anterior. Sino que reivindico lo que tenemos entre manos en el momento. Estamos con un disco que es la actualidad y es el que me interesa dar a conocer.

-”La crisis, el top manta, despidos-¦ ¿Qué opina?

-”Pues que estamos en un momento de hágalo usted mismo. Y que hay que dividir el trabajo, hacer mogollón de cosas y trabajar el doble. Creo que con el tiempo relativizaremos todo lo que está pasando y conviviremos con otros formatos. Tampoco creo que haya mucho top manta en España. Respecto a los puestos de trabajo, pienso que tendrá que haber un reajuste para que se queden los que se tengan que quedar.

NAJWA NIMRI

Najwa ultima el lanzamiento de un nuevo disco; esta vez sin Carlos Jean, su pareja artística en Najwajean. La actriz y cantante editará ‘El último primate’ el próximo 16 de febrero. Se trata del tercer álbum en solitario de su carrera. Una de las grandes novedades del nuevo álbum es que se trata de canciones en castellano. Además, según explican desde Warner, ‘El último primate’ será “un disco valiente, conceptual… un desafío”. Peter Walsh se ha encargado de mezclarlo en Londres. Según su discográfica, se trata de “Un disco conceptual. Como un animal. Un disco valiente. Su mejor papel. Un desafío”. Este disco será el cuarto en la discografía en solitario de Najwa y sucede a ‘Walkabout‘ (2006) con el que consiguió un disco de oro en nuestro país.