"Concejo abierto"

un espacio en internet para la información interactiva, la participación, el debate y la creación. "Donde se confunde lo local con lo global…"


Deja un comentario

2ªHUELLA DE LOS REBAÑOS (YERA DE LA TRAPIECHA EN VALSECO)

Amigos de 1000MMRR Arte Vegetal:
Como quizá sepáis, nuestro proyecto La Huella de los Rebaños empezó el año 2013 con el objetivo de acercarse  a los prófugos por sus ideas de ayer y  de hoy, principalmente a través de nuestros prófugos más próximos y recientes, los maquis, por su coexistencia durante tantos años con los pastores, por su condición tantas veces de pastores, por su fin tantas otras como pastores, emboscando para siempre su verdadera identidad.

La primera acción del año de los prófugos se hizo en la nieve
http://www.artevegetal.com/huella_profugos.html

La segunda, se ha realizado en la yera (o canchal) que llaman de La Trapiecha, sobre el pantano de Valseco, en el Alto Sil leonés. La idea de esta huella  consiste recibir con una serpiente de lana, trazada sobre ese canchal, al rebaño que cada año pasa por este cordel camino de Babia. Al tiempo le dedicamos esta pequeña huella de lana a Edward Snowden, el último de esta actual y vergonzante lista de prófugos célebres por mostrar las vergüenzas del poder. Ánimo y suerte, Edwar Snowden. Gracias por jugártela. No dudes de que valdrá la pena.

Canchal de la Trapiecha

Canchal de la Trapiecha

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Deja un comentario

«Empecé a tocar el tambor en el monte, con las ovejas, el lobo y los maquis»

leido en: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=596496

El tamboritero Maxi Arce presenta sus memorias acompañado de Concha Casado

04/04/2011 laura bueno | león

Concha Casado mira a Maxi Arce en la presentación de su libro de memorias en Santiagomillas.

La localidad de Santiagomillas acogió ayer la presentación del libro del tamboritero Maximiliano Arce, Memorias de un maragato . En la presentación el autor estuvo acompañado por la etnógrafa Concha Casado, por la musicóloga María José Cordero, por el presidente de la Asociación de Pendones, Bernardo Gutiérrez, y y por el historiador Raul Blanco.

Memorias de un maragato repasa la vida del tamboritero nacido en Chana de Somoza. A sus 73 años, el músico decidió que había llegado el momento de recordar episodios clave de su vida, como cuando emepezó a tocar de niño cuando trabajaba de pastor y se encontraba al lobo en pleno monte, o cuando tropezaba con los maquis en la posguerra. «Muchos amigos y familiares -” explicó Arce-” me decían que sería interesante que escribiera mis vivencias. Este libro trata sobre mi vida, que ha estado especialmente marcada por el folclore, por la música tradicional y por mi trayectoria como tamboritero».

En el acto de presentación estuvo acompañado por la etnógrafa leonesa Concha Casado, que destacó la labor de Arce como tamboritero, ya que se trata de un músico muy entrañable, delicado y magnífico. « Memorias de un maragato es un un libro muy interesante, de obligada lectura. Con su historia, se puede ver el paso de los años en León. Además, está ilustrado con unas preciosas fotografías de la maragatería, de la provincia y de sus actuaciones como tamboritero».

En sus memorias Arce recuerda la vinculación que desde su infancia ha mantenido con la música tradicional, que empezó a tocar cuando iba con las ovejas acompañado de su hermana y que le llevó a participar en el festival internacional de Bélgica.

Al finalzar la presentación del libro, Arce y la musicologa María José Cordero interpretaron canciones maragatas, que se encuentra en su álbum, Al salir de la enramada .

Exposición itinerante. Este acto se enmarca dentro de la programación de la exposición itinerante Tierras y Concejos del Reino: un recorrido por los pendones leoneses que comenzó el pasado sábado 2 de abril en Val de San Lorenzo, con la conferencia El pendón en la región leonesa, entre lo civil y lo religioso , a cargo del director del Archivo Diocesano, José Manuel Sutil. Y ayer, el Museo de la Arriería Maragata Ventura Alonso, acogió dentro de este ciclo, la presentación del libro de Arce.

Los interesados que deseen adquirir el libro, pueden hacerlo al precio de 15 euros en Rabanal del Camino.


Deja un comentario

Satisfacción entre las víctimas tras la decisión de la justicia argentina

http://www.publico.es/espana/335000/satisfaccion/victimas/franquismo/decision/justicia/argentina

La Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica valora positivamente el inicio de la investigación de los crímenes del franquismo

PATRICIA CAMPELO Madrid

Alegría y expectación son los sentimientos que embargan a muchas de las víctimas de la represión franquista en estos momentos. La decisión de la justicia argentina de investigar estos crímenes, reconocidos como de ‘lesa humanidad’, ha dado un giro al proceso que empezó con la determinación de la Audiencia Nacional de declarar al juez Garzón ‘no competente’ para investigar los delitos de la dictadura.

 En el camino de esperanza que se abre hoy para las familias y Asociaciones de víctimas hay un ambiente de expectación sobre las decisiones que llegue a adoptar la justicia argentina.

«Ya se han dado medidas para reparar a los afectados, como una ley de Memoria Histórica insuficiente o la declaración parlamentaria de 2002 (sobre la condena del franquismo) que no sirvió para nada, asíque somos precavidos», ha declarado Santiago Macías, vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).

 «España está obligada a adoptar las decisiones de la justicia argentina en base al Derecho Internacional»

Desde que el pasado 14 de abril , Macías junto con el equipo de abogados argentinos y las asociaciones de derechos humanos de ese país, presentaran la querella que solicitaba la investigación del franquismo, se han sucedido las reacciones al respecto. «José Bono llegó a decir que ‘locos los ha habido en todas partes'», rememora Macías.

En ese sentido, recuerda cómo en aquellos momentos, los defensores de la decisión de la jueza argentina de archivar el caso apelaban al «respeto por la justicia». «Ahora nosotros les decimos a los que se oponen a investigar los crímenes de la dictadura que «respeten las decisiones de la justicia internacional».

 Obligaciones universales

 Por su parte, Rafael Escudero, profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III, ha explicado a Público.es que el Gobierno español tiene la obligación de colaborar con la justicia argentina en todos los requerimientos que ésta le solicite. De no hacerlo, «el Estado español estaría incumpliendo con las responsabilidades que adoptó al suscribir los tratados en Cooperación Judicial», aclara.

En esa línea, Escudero recuerda que en base al principio de Justicia Universal, las autoridades españolas están obligadas a «adoptar» las decisiones que tomen los tribunales argentinos, y aunque no existan medidas coercitivas que fuercen la voluntad del Gobierno español a asumir sus compromisos internacionales, éste podría incurrir en un grave ejercicio de «iresponsabilidad», si elude sus tareas.

«Tan sólo se aplica la ley, pero no hay investigaciones de los delitos»

«El Estado español no reconoce los delitos de ‘lesa humanidad’ que provocó el franquismo» declara Escudero, por ello, «es importante destacar cómo la justicia argentina le está recordando a la española la negación de esa situación y por ello, la falta de una investigación» que lleve a hacer justicia a las víctimas.

«No se investiga»

«Siempre hemos comunicado la aparición de restos en las exhumaciones de fosas de la dictadura, pero tan sólo en tres ocasiones se han interesado los jueces», aclara Macías interrogado sobre la motivación de la jueza argentina que no admitió la querella aludiendo a que en España ya había en marcha una investigación. «No se hace ninguna investigación, han sido casos concretos y tan sólo en el juzgado de Benavente (Zamora), hubo intervención judicial».

 La forma de proceder, según Macías, es la de «aplicar la ley de ‘Memoria Histórica’, pero en ningún caso se puede hablar de «investigaciones oficiales».

Por su parte, voluntarios de las asociaciones de memoria que colaboran activamente en los trabajos de exhumaciones de fosas del franquismo, tienen claro que esto es una «pequeña gran batalla», pero que «hay que seguir luchando para que el Estado asuma sus obligaciones con las víctimas».

En esa línea se ha expresado Carolina Aragüetes, arqueóloga que ha trabajado en varias fosas desde hace 3 años y que coordina, en la ARMH, labores de investigación de desaparecidos. «Es una cuestión de estado que el Gobierno se encargue de las víctimas», ha añadido para terminar lamentando «que sea la justicia extranjera» la que resuelva «lo que deberían haber asumido hace tiempo las autoridades españolas». Entre uno y tres: 2


Deja un comentario

La vía fascista del ‘Spain is different’

http://www.publico.es/culturas/306693/via/fascista/spain/is/different

Peñafuerte viaja por Europa con su obra sobre la memoria

José Luis Peñafuerte, ayer, en una cafetería del centro de Madrid. - GRACIELA DEL RIO

C. P. – MADRID – 20/04/2010 08:30

Bélgica 4 – España 3. No, no es el marcador de un partido de fútbol, sino el número de ciudades belgas y españolas en las que se podrá ver Los caminos de la memoria, documental de José Luis Peñafuerte (Bruselas, 1973) sobre la memoria histórica, los represaliados del franquismo y las fosas comunes que se estrena el viernes.

Para hacernos una idea de la repercusión que está teniendo la película en Bélgica, Peñafuerte, hijo de exiliados, cuenta que el pasado miércoles participó en un debate en la radio pública belga con el ex presidente del parlamento europeo José María Gil-Robles y el historiador Ángel Viñas.

«Los periodistas belgas no daban crédito a lo que decía Gil-Robles, que defendió la vigencia de la Ley de Amnistía del 77 y aseguró que los españoles no quieren reabrir las heridas del pasado. Pero en Europa conocen bien la historia del franquismo. Y las imágenes de, por ejemplo, las concentraciones en esa caricatura del mal gusto llamada Valle de los Caídos sólo pueden provocar perplejidad».

La visión del exiliado

Estupefacción que se ha incrementado estos días tras ver cómo los grupúsculos ultraderechistas Manos Limpias y Falange Española de las Jons han conseguido llevar a Baltasar Garzón al banquillo por investigar los crímenes del franquismo. «Es como si el Partido Nacionalsocialista pidieran a los jueces alemanes que cesen inmediatamente los ataques que viene sufriendo el nazismo», resume.

«Ya va siendo hora de condenar el franquismo y recordar a sus 130.000 víctimas»

«Lo que está en juego es la jurisprudencia internacional sobre los delitos de lesa humanidad por la irresponsabilidad de un pequeño sector de jueces españoles. Si una democracia no puede juzgar los crímenes de su pasado, ¿cómo podemos exigirle luego lo mismo a una dictadura?», se pregunta el cineasta, que cree que los exiliados pueden aportar una mirada sobre el pasado a prueba del aislamiento ideológico y la trifulca partidista que se vive en España.

Y concluye volviendo a sacar el belga (léase europeo) que lleva dentro. «Más que un proceso contra un juez estamos ante un juicio a los valores democráticos sobre los que se construyó Europa tras la Segunda Guerra Mundial», afirma aludiendo a los Juicios de Núremberg . «Ya va siendo hora de condenar el franquismo y recordar a sus 130.000 víctimas. Se lo debemos a Europa. No se trata de reabrir heridas, sino de curarlas del todo. Haciendo justicia», zanja.


1 comentario

Tertsch tacha a Carrillo de «criminal», justifica el golpismo y suaviza la dictadura de Pinochet

http://www.publico.es/297652/herman/tertsch/tacha/carrillo/criminal/absuelto/amnistia

Se queja de que se condene a los  militares que frenaron «procesos de usurpación» del «izquierdismo totalitario»

PUBLICO. ES – Madrid – 24/02/2010 15:01

Hermann Tertsch, director del Diario de la Noche. EFE

Hermann Tertsch ha calificado a Santiago Carrillo como un «criminal absuelto por la amnistía de 1977». El periodista de Telemadrid ha escrito una columna en ABC en la que acusa al ex secretario general del PCE de tener «miles de muertos en su conciencia».

En su columna, Tertsch se queja de que algunos consideren a «los militares que frenaron procesos de usurpación por el izquierdismo totalitario y devolvieron a sus países a una senda civilizada» como «unos canallas que han de ser perseguidos por Garzón».

«Algunos golpes de Estado evitan más males de los que provocan», dice Tertsch 

Y es que, Hermann Tertsch opina que «es terrible que sigamos hablando de golpes de Estado», cuando, en su opinión, algunos golpes de Estado tienen sentido. «Evitan más males de los que provocan», asegura Tertsch.

En este sentido, Tertsch menciona el del «20 de julio de 1944 contra Hitler», o repasa la que fue «cada vez más suave» dictadura del militar chileno Augusto Pinochet, que dejó «Dejó un país que hoy es modélico en Latinoamérica».

La derecha se ceba con Carrillo en las últimas semanas

Es la cuarta agresión verbal que Santiago Carrillo recibe desde la derecha. El pasado 16 de febrero, también en ABC, el número dos de Rita Barberá en Valencia, el concejal del PP Miquel Domínguez , ya llamó asesino a Carrillo y criticó lo que consideraba «las atrocidades» que los comunistas cometieron en la Guerra Cívil.

Dos días después el ataque al nonagenario comunista venía desde la cadena Cope. En su web, la cadena de los obispos bromeaba sobre la supuesta próxima muerte de Carrillo y realizaban una viñeta en la que le colocaban un buitre sobre su cabeza . Al día siguiente, pese a retirar esta pieza de supuesto humor, el humorista llamado Maléficus McFoster volvió a insistir en la ídea de bromear con el fallecimiento de Carrillo.


1 comentario

Camps impone su visión de Franco a los inmigrantes

http://www.publico.es/espana/294200/camps/impone/vision/franco/inmigrantes

El Consell publica un manual que reduce la II República a un periodo de «quema de iglesias y asesinatos». El texto lo estudian los extranjeros para obtener el compromiso de integración

SERGI TARÍN – VALENCIA – 13/02/2010 08:00

Para el Gobierno valenciano de Francisco Camps (PP), la II República fue sólo una época de «quema de edificios religiosos y asesinatos». Y el franquismo fue un periodo que pasó por diversas etapas, entre las cuales no hay un Golpe de Estado ni una dictadura posterior. Estas dos ideas aparecen en un resumen de la historia de España y la Comunidad Valenciana recogido en un manual de acogida para inmigrantes editado por la Generalitat. La oposición y entidades de Memoria Histórica han mostrado ya su indignación.

El manual, de 150 páginas, del que se han editado 6.000 ejemplares, es la herramienta principal de los cursos de Comprensión de la Sociedad Valenciana que organiza la Conselleria de Inmigración desde hace medio año. Las clases son de 40 horas y este año está previsto que asistan a ellas 7.000 alumnos. Tras el curso, los inmigrantes reciben un certificado que pueden añadir a la documentación para solicitar el informe de arraigo y regularizar su situación en España.

«Caricatura neofranquista»

Respecto a los contenidos, el libro consta de cuatro áreas. La primera es un vocabulario de castellano y valenciano sobre aspectos sociales, como el uso de transportes, la compra, el cuerpo humano y su higiene. En la versión valenciana, CCOO ha contabilizadomás de 30 faltas de ortografía.

En un segundo apartado, se detalla la legislación básica del Estado, las autonomías y la Unión Europea. En tercer lugar, se aporta un compendio de recomendaciones para acceder al empleo y la vivienda. Por último, una sección de 40 páginas recorre los principales acontecimientos históricos de Españay la Comunidad Valenciana.

El Gobierno del PP insiste en que ha sido redactado por expertos

En este apartado aparecen las polémicas afirmaciones sobre la República y el franquismo. «Una caricatura neofranquista de nuestra historia reciente», según la portavoz adjunta de Compromís, Mónica Oltra, quien considera «un despilfarro que Camps y Blasco se hagan autobombo con dinero público y a costa de humillar a las víctimas de la represión franquista». Camps y Blasco firman sendos textos en el prólogo del manual.

La parlamentaria de la formación de izquierdas instó al Gobierno valenciano a substituir el «adoctrinamiento» de inmigrantes por políticas «reales» en favor de esta población, «la más vulnerable y desprotegida por la crisis».

Por su parte, la portavoz de IU, Marga Sanz, informó de que su grupo ha presentado una batería de preguntas en el parlamento autonómico para saber quién elaboró el libro, qué criterios siguieron y cuánto costó su impresión, ya que se trata de ejemplares a todo color, en tapa dura y edición de lujo. IU ya ha pedido la retirada del manual.

 El cuaderno ha sido editado a todo lujo por la Conselleria de Inmigración

Pese a que todavía no existe una respuesta oficial, Inmigración remitió ayer una escueta misiva a Público donde asegura que el contenido «ha sido elaborado por un comité de expertos con una destacada trayectoria académica en universidades como la Miguel Hernández de Elche o la Jaume I de Castellón». Sin embargo, no precisa el nombre de los autores de la síntesis histórica.

 La Conselleria, cuyo titular es el portavoz del Grupo Popular en Les Corts, Rafael Blasco, señala en su mensaje que las críticas de la oposición «tratan de descalificar esta iniciativa sacando de contexto frases sobre episodios que lamentablemente han tenido lugar en épocas pasadas».

La críticas más duras las hizo Ana Noguera, portavoz socialista de Educación en Les Corts. Noguera personalizó sus críticas en la figura de Blasco, quien en su juventud militó en el FRAP (grupo armado antifranquista), después en el PSOE hasta que fue expulsado tras un caso de corrupción y, finalmente, en el PP, donde ha ejercido diferentes responsabilidades. «Un camaleón amoral y sin estómago», así lo calificó Noguera, quien calificó el texto de «indignante, vergonzoso, maniqueo, torticero y manipulador».

 La portavoz socialista explicó que este tipo de «exabruptos destapan al PP y demuestra que son herederos del franquismo y no de una derecha democrática». Una realidad que, según Noguera, «es el caldo de cultivo de comportamientos como el rechazo a la Ley de la Memoria Histórica o la persecución sin tregua al juez Baltasar Garzón».

Texto «en cuarentena»

Las entidades de memoria también reaccionaron con estupor tras conocer el contenido del manual. El historiador de la Universidad de Valencia y miembro de la Comisión de la Verdad, Ricard Camil Torres, recalcó que se trata de «una síntesis muy peligrosa». Torres lamenta que el texto reduzca la República «a una época de violencia», cuando fue un momento de «gran eclosión cultural y de derechos en el que se acometió una reforma agraria y se permitió que las mujeres votaran por primera vez». Una época que culminó tras un golpe militar en contra de un gobierno legítimo. «Algo que no dice el manual», destaca Torres, quien también calificó de «manipulación» la etapa de crecimiento económico durante la dictadura a la que alude el texto. «¿A costa de qué? De la inflación, el paro, la emigración, la especulación y el crecimiento sin control de las ciudades», dice el historiador.

 Respecto a la definición de franquismo, la vicepresidenta de la Asociación Cultural Instituto Obrero, Cristina Escrivá, deplora que el texto «no especifique que se trató de una dictadura» y obvie la represión que se desencadenó de manera institucionalizada «y que supuso un auténtico drama con miles de fusilados, presos y exiliados». Sólo en la Comunidad Valenciana se asesinó a 4.700 personas y se encarceló a 120.000.


1 comentario

Artistas e intelectuales se movilizan por Garzón

http://www.publico.es/espana/293818/artistas/intelectuales/garzon/desaparecidos/franquismo/guerra/civil/memoria/historica

Saramago, Sábato, Bardem y Rivas encabezan un manifiesto que apoya su actuación con los desaparecidos en la Guerra Civil

José Saramago, Ernesto Sábato, Pilar Bardem y Manuel Rivas son algunos de los artistas e intelectuales que encabezan un manifiesto en apoyo a la actuación del juez Baltasar Garzón sobre los desaparecidos durante la Guerra Civil y el Franquismo. A él se han sumado ya, entre otros, Paco Ibáñez, Emilio Lledó, Juan Goytisolo, Ian Gibson, Cristina Almeida, José Vidal Beneyto, Suso de Toro, Fanny Rubio, Jordi Dauder y Ángel del Río.

En este manifiesto los firmantes dan cuenta de su conocimiento de 114.266 detenciones ilegales de desaparecidos del franquismo, «hombres y mujeres marginados durante muchos años del discurso oficial de nuestra democracia, que son rehabilitados antenosotros gracias a las asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica, los investigadores y familiares», indica el documento.

 «Sus vidas conmovedoras y su sacrificio a favor de la libertad y la democracia, junto a las de sus compañeros represaliados, deben ser reconocidos sin distinción por quienes se consideran sensibles ydemócratas, como parte inolvidable del sacrificio español del siglo XX».

Un trabajo «encomiable»

El manifiesto, «sin entrar en la causa sub judice», celebra el «trabajo encomiable» del titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, de tramitar este sumario de la época franquista tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica, «por lo que implica de reparación pendiente por nuestra democracia». Al mismo tiempo los firmantes lamentan «el desproporcionado ataque» a su labor desde diferentes ámbitos «que han creado alarma en nuestra sociedad e indefensión en los demandantes».

«Quienes dignificaron la democracia con la inmolación de sus vidas forman parte de uno de los capítulos más generosos de la memoria española del siglo XX y por ello no queremos permanecer impasibles ante la evidencia de este crimen contra la humanidad que se perpetró contra ellos en nombre de un Estado golpista, ni ante las maniobras para separar de la Audiencia Nacional este caso», concluye el documento. El manifiesto se presentará públicamente el próximo jueves, 20 de noviembre, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y allí se hará entrega de estas primeras firmas a las asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica.


Deja un comentario

Las fosas y los jueces

Crónicas bercianas carlos fidalgo   

11/01/2010  

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=500928

Terreno donde supuestamente está enterrado Gundín.

La curva de Magaz es un lugar terrible. Bienvenido García tiene allí enterrado a su abuelo y calcula que en las dos orillas de la carretera yacen hasta una veintena de paseados. A su abuelo Francisco lo sacaron de su casa de Cobrana en el otoño del 36 y se lo llevaron más allá de Ponferrada, hasta la periferia de Magaz de Abajo, para matarlo junto a un matrimonio de Congosto. Bienvenido lleva cinco años tratando de sacar de allí a su abuelo, pero ha chocado con la propiedad privada. El cuerpo de Francisco Gundín, que dejó cinco hijos pequeños, incluyendo a la madre de Bienvenido, se encuentra en el jardín cerrado de una vivienda y aunque su dueño autorizó en un primer momento a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica a realizar catas en el terreno, no ha sido posible introducir la maquinaria necesaria para exhumar la fosa.

La historia ya la hemos contado en este periódico. Lo nuevo es que el juez de Ponferrada al que Bienvenido recurrió para que tutelara la exhumación se ha inhibido del caso con el argumento de que el supuesto delito ya ha prescrito. Hasta aquí, un coletazo de toda la polémica que desató el juez Garzón cuando el año pasado abrió una causa contra el franquismo apoyándose en los casos documentados de fosas anónimas. Pero Bienvenido no está buscando a los culpables de la muerte de su abuelo. Sólo quiere desenterrarlo. Sólo necesitaba que un juez le autorizara a entrar en una propiedad privada.

Bienvenido no se ha rendido. El juez, asegura, le insta en el auto a que recurra a las autoridades. «Como si él no fuera autoridad», dice el nieto de Gundín. Y Bienvenido ya le ha escrito al Procurador del Común y a la Junta de Castilla y León para que le ayuden.

El caso de Bienvenido García demuestra el fracaso de la Ley de la Memoria Histórica, un texto que no ha servido para que los jueces tutelen las exhumaciones y den fe de que los restos que aparezcan pertenecen a represaliados políticos y no son el resultado -”¿por qué no?-” de un crimen posterior que no habría prescrito.

No se trata de buscar a los culpables para juzgarles. Deben estar todos muertos, como sus víctimas. Se trata de Justicia. Algunos jueces, los menos, lo han entendido así y se han personado en los lugares de enterramiento para realizar el trabajo que deben hacer cada vez que aparece un cuerpo en el monte, independientemente de cuando haya muerto. Desafortunadamente y por el momento, ninguno de esos magistrados estaba adscrito al Bierzo.

 

NOTICIA RELACIONADA:

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=500900


1 comentario

El camino hacia la negra provincia

HISTORIA / ‘La Guerra Civil en León’

Secundino Serrano y Wenceslao A. Oblanca publican ‘La Guerra Civil en León’, con nuevos datos e imágenes

http://www.la-cronica.net/2009/12/31/vivir/el-camino-hacia-la-negra-provincia-63063.htm

Fulgencio Fernández / León

La Legión Cóndor tuvo una presencia relevante en la vida cotidiana de León, según recoge el libro.

Pensamos que también aquellas provincias que no están catalogadas como centrales en la Guerra Civil y sus consecuencias, como puede ser el caso de León, tienen derecho a conocer su historia, incluidos aquellos episodios que puedan resultar perturbadores para algunos ciudadanos. Más aún teniendo en cuenta las posibles medidas de favor con los represaliados que contempla la Ley de Memoria Histórica’’. Así explican los historiadores Secundino Serrano y Wenceslao Álvarez Oblanca el libro que estos días acaban de poner en las estanterías de las librerías: ‘La Guerra Civil en León’, un completo estudio de aquellos años crueles que ve la luz en una cuidada edición de Edilesa.

En la propia explicación de Serrano y Oblanca aportan algunas de las claves de esta obra. La fundamental es que viene a llenar un claro vacío, el de la falta de estudios profundos y metódicos sobre la Guerra Civil en León y el hecho inevitable de que algunos datos puedan resultar perturbadores. Así, por ejemplo, una de las aportaciones del libro es la publicación de la lista completa de fusilados y represaliados en la provincia.

También acaba el libro con un tópico, el de que León no tuvo prácticamente ningún protagonismo ‘nacional’ en la Guerra Civil. ‘‘No fue así exactamente, los leoneses tuvieron un especial protagonismo en la España de la guerra y la posguerra. En el primer caso, a través de su participación en la llamada insurrección de 1934, uno de los episodios centrales de la II República. En el segundo caso, la aportación leonesa se refiere a la lucha armada antifranquista, conocida popularmente como maquis, que tuvo en la región berciana el solar de la primera organización guerrillera de la posguerra, la Federación de Guerrillas de León-Galicia’’. De hecho, un riguroso estudio sobre el llamado Frente Norte es otra de las principales aportaciones de esta ‘Guerra Civil en León’ en el sentido de episodios poco conocidos. Pese al título de ‘La Guerra Civil en León’ el libro no se centra en estas fechas (1936-1939). Describe y evalúa los años cruciales de la provincia en el siglo pasado, y lo hace con el rigor y la solidez de los documentos, los testigos más fiables para conocer un episodio altamente politizado. Pero no solamente estudia el tiempo estrictamente bélico (1936-1939) sino que amplía el marco histórico con el fin de explorar el devenir republicano y también las consecuencias del conflicto.De hecho, el punto de partida es la República, aquellos años de esperanza. ‘‘León era en 1931 una ciudad ligeramente republicana, ilustrada y plural. Un lugar que anudaba esbozos de progreso y promesas de bienestar. Parecía como si al fin hubieran triunfado los ideales de la Institución Libre de Enseñanza, simbolizados en Sierra Pambley y su programa de redención laico: educación para todos, justicia social en vez de caridad, progreso económico. A pesar del atraso secular de la provincia, pespunteada de pobreza, las circunstancias de aquel tiempo invitaban al optimismo: coincidían una burguesía minoritaria pero moderna y preocupada por las clases menos favorecidas, un mapa provincial esmaltado de escuelas y un territorio con recursos diversificados aunque necesitado de inversiones’’.

14 de abril de 1931

Esa fecha es el punto de partida. El primer capítulo empieza con el anuncio de la República en la ciudad de León, en un clima de fiesta y esperanza, subrayando además un aspecto anecdótico pero noticiable: en la villa de Sahagún se proclamó la República el 14 de abril de 1931, a las 7:30 de la mañana, una hora después de que hiciera lo propio la villa guipuzcoana de Eibar. Sahagún y Eibar se adelantaron a Barcelona (Companys lo hizo a las 13:30) y Madrid (Alcalá Zamora, a las 20:15).

Con el 14 de abril de 1931 como punto de referencia, el libro va reflejando la evolución y la involución que se producen en una provincia en la que existía un desajuste entre una capital de poderosa tradición republicana, con un alto nivel educativo, y un medio rural mayoritario y conservador, atravesado por el analfabetismo y el control ideológico del clero. Algunas comarcas mineras, con sus peculiaridades económicas y políticas, aparecían como un tercer elemento en la configuración política del León de los años treinta del pasado siglo. Un lugar que anudaba esbozos de progreso y promesas de bienestar. Parecía como si hubieran triunfado los ideales de la Institución Libre de Enseñanza, simbolizados en Sierra Pambley y su programa de redención laico: educación para todos, justicia social en vez de caridad, progreso económico.

 Golpe de Estado

La Guerra Civil se constituyó como el eje central del libro, y su estudio introduce una serie de factores que impugnan los tópicos al uso y aporta además noticias de una geografía, el frente Norte, no excesivamente conocida y poco transitada en los manuales sobre la guerra. Al abrigo de Asturias, el norte de León vivió una guerra difícil, aislados del grueso del territorio republicano, manejándose entre una autonomía que no deseaban y la constatación de que su aislamiento sólo podía conducirlos a la derrota. Un territorio ‘feudal’ que se vio obligado hasta a emitir moneda propia.

En 1936, señalan los autores, ‘‘el León tradicional, la negra provincia, había aniquilado los deseos de cambio. Con el golpe de Estado y la guerra regresaron el fanatismo, la ignorancia y la ética de mínimos. El cambio de régimen golpeó sin piedad a la élite local en beneficio de los mediocres y los cínicos. Los hombres honrados y cabales, industriosos y tolerantes de la tradición institucionista fueron reemplazados, después del triunfo de los sublevados, por los vicarios de un régimen ominoso, manejado por caciques de correaje y garrote, militares desleales que trataban a sus conciudadanos como soldados vencidos de un Ejército extranjero, y un clero intolerante más interesado por sus rentas y privilegios que por la dicha espiritual de sus fieles’’. Son contundentes en el análisis de la situación. ‘‘Con la guerra, León se convirtió en territorio de devastación. Como si durante el periodo republicano –una época apenas sin incidentes en la provincia– se hubieran profanado todos los principios de la España eterna, la victoria de los sublevados alimentó un programa de exterminio contra la aristocracia del mérito y la inteligencia. Muertes. Depuraciones. Saqueos económicos. Y, equidistancias al margen, la represión en León la desencadenó un solo bando, el de los vencedores, una represión desproporcionada, al, asimétrica. La tierra leonesa se transformó en un cementerio sin lápidas, y los vivos se encontraron en la disyuntiva de la adhesión incondicional’’.